Doctorado en Derecho

Descripción del programa

El “Programa de Doctorado en Derecho”, adscrito al Instituto de Investigación en Derecho (IID) de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile, es un programa académico conducente a la obtención del grado académico de “Doctor en Derecho”.

El Doctorado en Derecho de la Universidad Autónoma de Chile tiene como objetivo general formar investigadores, expertos en las líneas de investigación declaradas, con capacidad de producir investigaciones originales y desempeñarse efectivamente en el ámbito universitario de forma ética para ser un aporte a la sociedad científica.

Objetivo general

account_balance

Forma investigadores en Derecho

expertos en las lineas de investigación del programa, con capacidad de producir investigaciones originales y desempeñarse efectivamente en el ámbito universitario de forma ética para ser un aporte a la sociedad científica.

Objetivos específicos

0

Formar doctores que se desempeñen profesionalmente como investigadores en universidades, institutos y centros de investigación.

0

Contribuir a la consolidación de cuerpos académicos investigadores de las Facultades de Derecho del país.

0

Contribuir con investigaciones al desarrollo de las áreas del derecho privado y derecho público en Chile

0

Facilitar la adquisición de competencias en el ámbito teórico y práctico de la investigación jurídica científica, tales como conceptualizar perspectivas y paradigmas; diseñar y desarrollar proyectos de investigación científica; comunicar los hallazgos de sus investigaciones adecuadamente a través de medios orales (conferencias) y escritos (artículos publicados en revistas indexadas).

0

Acompañar la formación investigadora con una formación metodológica y docente adaptada a las necesidades profesionales de los centros universitarios chilenos en la actualidad.

0

Promover la postulación a fondos concursables a través de la generación de competencias en los doctorandos sobre elaboración y gestión de proyectos.

Líneas de investigación

Se desarrollan dos áreas de investigación que sustentan el programa: Derecho Privado y Derecho Público, cada una con sus líneas de investigación específicas. El área de Derecho Privado incorpora la línea de investigación de Derecho de Consumo. El área de Derecho Público incluye las líneas de: Regulación económica; Justicia Constitucional y Derechos Humanos; Reforma y Modernización del Estado.

credit_card

Derecho de Consumo

Profesores que trabajan la línea:

Sebastián Bozzo

Rodrigo Barcia

Betty Martínez

Gonzalo Ruz

local_atm

Regulación económica

Profesores que trabajan la línea:

Andrés Delgado

Patricio Masbernat

Francisco Bedecarratz

Andrea Lucas

gavel

Justicia Constitucional y Derechos Humanos

Profesores que trabajan la línea:

Juan Jorge Faundes

Juan Pablo Díaz

flip_camera_android

Reforma y Modernización del Estado

Profesores que trabajan la línea:

Pedro Harris

Perfil del graduado

El graduado del programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Autónoma de Chile es competente para elaborar investigaciones originales e independientes dentro de las líneas de investigación del programa, y así contribuir al desarrollo de la disciplina a nivel nacional en universidades, institutos y centros de investigación científica. En virtud de los análisis críticos y reflexivos propios del Derecho, dentro de un marco ético, puede determinar objetos de estudio para resolver problemas jurídicos que sean un aporte a la sociedad nacional. El conocimiento, habilidades y aptitudes que se esperan desarrollar son las siguientes:

Requisitos de admisión

Los requisitos de admisión del Programa son públicos. Son difundidos en la forma que en conjunto determinen las Vicerrectorías de Investigación y Postgrado y de Vinculación con el Medio.

Para la convocatoria 2021 se establecieron los siguientes requisitos:

done

Título de Licenciado en Derecho

en Ciencias Jurídicas o equivalente en nomenclatura

done_all

Título de Magíster en Derecho

en Ciencias Jurídicas o equivalente en nomenclatura. En casos extraordinarios, acordados por el comité de programa, se podrá considerar como equivalencia del grado académico de Magister, la productividad académica, trayectoria profesional, y estudios de especialización.

record_voice_over

Dominar un idioma extranjero

preferentemente inglés, francés o alemán en nivel B1 de acuerdo con el marco común europeo.

assignment_turned_in

Aprobar el proceso

de selección estipulado por el programa.

vertical_split

Formulario de postulación

debidamente complementados.

work

Curriculum Vitae

extenso.

bookmarks

Copia del Título Profesional y Grado Académico

de licenciado, debidamente autorizada o legalizada, otorgado en universidad chilena o extranjera reconocida y acreditada por los organismos nacionales pertinentes

done_all

Grado de Magíster

En caso de tenerlo,  o copia debidamente autorizada o legalizada.

find_in_page

Concentración de notas de pregrado y postgrado

si tuviere este último, certificado de su lugar en la promoción correspondiente.

dns

Copia de la tesis de licenciatura

las publicaciones que tuvieren

schedule

Antecedentes

que acrediten el dominio de un idioma extranjero (además del castellano) y su nivel, de poseerlo

supervisor_account

Dos cartas de recomendación

de académicos o profesionales que conozcan al postulante, vinculados por trabajo o por estudios.

view_carousel

Copia de algún trabajo de investigación

a nivel de pregrado o postgrado, o de una publicación en una revista académica, realizado por el postulante, en caso de tenerlo.

list_alt

Carta del postulante

dando cuenta de las razones que motivan su postulación.

create

Propuesta de tema de investigación

documento de máximo cinco carillas.

Podrán postular al Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad, quienes posean el título de Magíster en Derecho, en Ciencias Jurídicas o equivalente en nomenclatura. Si el grado o título profesional fue otorgado por instituciones extranjeras, estas deberán estar reconocidas por el Estado del país de origen. En casos extraordinarios, acordados por el comité de programa, se podrá considerar como equivalencia del grado académico de Magister, la productividad académica, trayectoria profesional, y estudios de especialización. También deberán dominar un idioma extranjero (preferentemente inglés, francés o alemán) en nivel B1 de acuerdo con el marco común europeo.

El proceso de selección de los postulantes se realiza con los criterios generales de imparcialidad y no discriminación y los particulares de mérito académico y/o profesional. Se sujeta estrictamente a las normas establecidas por el Comité de Programa, normas que consideran, a lo menos, los siguientes antecedentes:

view_list

Calificaciones

obtenidas en estudios previos.

schedule

Antecedentes

académicos y experiencia laboral previa.

group

Entrevista

Personal

create

Declaración

escrita de intenciones.

El proceso de matrícula se rige por lo dispuesto en el Reglamento del Estudiante de Doctorado.

Para el proceso de selección se aplica un baremo que determina, a través de un sistema de puntos, cuáles son los candidatos mejor calificados. Una vez que se hace la pre selección de candidatos se convoca a una entrevista la cual se lleva a cabo a través de un protocolo preestablecido (que se adjunta en el formulario que se puede consultar en el link abajo: POSTULACIONES ONLINE).

El sistema de ingreso es anual, abriendo postulaciones una sola vez en el año, dentro del primer semestre del año.

El Programa de Doctorado en Derecho consta de dos ciclos repartidos en un total de ocho semestres, que permiten formar al doctorando en una progresiva autonomía y experticia investigativa.

El primer ciclo del programa, conforme al artículo 40 del Reglamento General de Doctorado de la UA, consiste en el cumplimiento de las siguientes actividades:

0

Aprobar las asignaturas obligatorias y electivas previstas en el Plan de Estudios, correspondientes a su línea de investigación (16 SCT), y a las asignaturas obligatorias de naturaleza metodológica (192 SCT).

0

Aprobar el examen de calificación que consistirá en la defensa oral y aprobación del proyecto de tesis doctoral ante la Comisión Evaluadora de Tesis al término del cuarto semestre.

0

A las exigencias estipuladas en el Reglamento General de Estudios conducente al grado de Doctor de la Universidad (Título VII), se agrega como requisito presentar el certificado de envío para publicación de un artículo original en una Revista de Derecho indexada (se excluyen reseñas o comentarios de jurisprudencia).

El segundo ciclo consiste en el desarrollo de la investigación doctoral y redacción de tesis, bajo la estrecha supervisión de su Director, durante los restantes cuatro semestres. En este segundo ciclo, el doctorando profundizará sus conocimientos específicos a su línea de investigación mediante la realización de un trabajo autónomo. En paralelo, el doctorando adquirirá las competencias específicas de tratamiento de fuentes y redacción de tesis. Además, el doctorando podrá optar por realizar una estancia de investigación en el extranjero con la finalidad de incorporar análisis de derecho comparado a su tesis doctoral. Asimismo, participará en cursos de comunicación de avances de tesis conforme al Plan de Estudios. Con la aprobación de la segunda etapa, tras aprobar la defensa de tesis doctoral (a modo de examen de grado), el alumno obtiene el grado académico de Doctor en Derecho.

El resto de las condiciones y modalidades se encontrarán reguladas en detalle en el Reglamento del Programa del Doctorado de Derecho. Dicho reglamento será actualizado de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Estudios conducente al grado de Doctor de la Universidad Autónoma de Chile, aprobado por Resolución de Rectoría Nº 122/2018, y el Reglamento del Estudiante de Doctorado, aprobado por Resolución de Rectoría Nº 123/2018.

Menú
X