Investigadora en Derecho se adjudica ayuda de investigación de la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual
Debido al incremento en el uso de algoritmos para la toma de decisiones automatizadas y para la creación de perfiles, la opacidad, los errores o sesgos, la eventual falta de justicia y la protección de los derechos fundamentales en el uso de sistemas de inteligencia artificial (IA) son grandes desafíos que deben enfrentar los ordenamientos jurídicos.
Por eso diversos documentos e instrumentos nacionales e internacionales comienzan a exigir, entre otras cosas: “transparencia”, término que implica explicar a las personas cómo se usan sus datos por los algoritmos, y cuáles son los pasos para la toma de las decisiones automatizadas.
Pero ella puede implicar otorgar transparencia a algo que desde el punto de vista de la propiedad intelectual (PI) podría no tenerla: ¿Cómo funciona el sistema? ¿Qué hace el algoritmo y cómo lo hace? En relación con ello en las recientes discusiones sobre la IA y las políticas de PI realizadas en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, este organismo invitó a reflexionar entre otras cosas: ¿de qué forma logra la actual legislación de PI establecer el equilibrio adecuado entre la protección de las innovaciones en el ámbito de la IA y los intereses legítimos de terceros en obtener acceso a los algoritmos? Y si ¿debiese mantenerse la protección mediante el secreto empresarial a los algoritmos de IA, o existe un interés social o ético en que no se aplique en este contexto la protección de secreto empresarial vigente?
Frente a lo anterior surge la necesidad de preguntarse: ¿cuáles otros mecanismos jurídicos pueden implementarse para garantizar, por una parte, la transparencia de los algoritmos y, por otra parte, los derechos de propiedad intelectual que pueden recaer sobre ellos?
En ese contexto, surge como una alternativa a evaluar, la promoción de las licencias de software libre y de código abierto y si efectivamente ellas pueden ser un mecanismo capaz de suplir la protección de algoritmos por secretos empresariales, así como cuáles pueden ser las principales ventajas y desventajas de ello.
Para dar respuesta a ello, la investigadora y Coordinadora de Propiedad Intelectual de la Universidad Autónoma de Chile, Dra. Michelle Azuaje Pirela, realizará una estancia postdoctoral en la Universidad de Valencia (España) tras adjudicarse una ayuda de investigación de la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y la Universidad de Alicante.
Esta Cátedra es un espacio de generación de conocimiento conjunto que acompaña los desafíos que plantea la cultura digital en Iberoamérica, desde la perspectiva de derechos culturales.
La estancia de investigación se realizará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia (España), entre diciembre y enero de 2021, y comprende la revisión de fuentes primarias y secundarias en bibliotecas y centros de documentación, así como entrevistas con profesores españoles, entre otras actividades académicas y de divulgación.